lunes, 17 de marzo de 2008

LA DENTICION

Aunque mucha gente no lo sabe, la dentición infantil empieza a desarrollarse realmente meses antes del nacimiento. De hecho, el brote dentario empieza a aparecer en el feto hacia la quinta o sexta semana del embarazo. Cuando el niño nace, los veinte dientes de leche que aparecerán en los próximos veintiséis meses están ya presentes y forman parte de los huesos de la mandíbula.

Generalmente los primeros dientes empiezan a empujar para brotar hacia los 8 meses después del nacimiento. Cuando esto sucede las encías del niño se hinchan y ablandan, proceso que produce en el pequeño irritabilidad y agotamiento.

Si usted es como la mayoría de los padres, probablemente se preocupará por la manera en que reaccionará su hijo ante la salida de los primeros dos o cuatro dientes, puesto que la mayoría de los niños responden con episodios de llantos y gritos.

A continuación les ofreceré algunas pistas para aliviar las molestias causadas por la dentición. Enfríe los masticadores. Estos aliviarán las encías de su hijo, especialmente si los mantiene fríos el refrigerador. Si el niño tiene seis meses o incluso más, puede ser igualmente adecuado mascar un paño frío limpio.

Masajee las encías. Es conveniente que mantenga limpia la boca de su hijo antes y después que los dientes aparezcan. Para ello puede envolverse el dedo índice con una gasa o paño suave ligeramente humedecido, y usarlo para masajearle las encías. Con este procedimiento eliminará las posibles bacterias que se hallen en la boca y, al mismo tiempo, acostumbrará al niño a la presencia de un objeto en su boca y a la higiene bucal. Además el masaje diario será muy beneficioso para las encías del niño.

¿Cuándo se debe empezar? Se recomienda comenzar desde el primer día que el niño esté fuera del hospital. Lo ideal es masajear las encías un par de veces al día, una de ellas, a la hora de acostarlo.

Ofrézcale algo sabroso. Tome un trocito de manzana, envuélvalo en un paño húmedo y déselo para que lo masque. El sabor de la manzana lo incentivará a morder, lo cual hará trabajar los dientes que empiezan a salir a través de sus encías.

Use medicamentos para el dolor y la hinchazón. Se recomienda utilizar un analgésico pediátrico como el paracetamol (Corilin, Tempra). También hay numerosos anestésicos de uso tópico (Nenedent o Calgel) disponibles en cualquier farmacia que ayudarán a calmar el dolor de las encías de sus hijos durante la dentición. Extienda un poco de cualquiera de ellos en un paño, aplíquelo en las encías del niño y verá que muy pronto se calmará. Pero recuerde siempre consultar con el pediatra pues automedicarse puede ser peligroso.

Consejos médicos

La fiebre es una señal de enfermedad

Uno de los mitos más comunes es creer que la dentición se acompaña de fiebre. Si hay fiebre no se debe a la dentición, pues significa que alguna cosa más está ocurriendo en el cuerpo de su hijo. Ante este síntoma debe acudir inmediatamente a su médico o pediatra de confianza

PELIGRO EN ZONA PERUANA , PODRIA LLEGAR EL Virus sincital respiratorio

Virus sincital respiratorio

Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatria-Cirujano

El frío que arrecia en nuestro país trae consigo algunos problemas como el de las infecciones respiratorias. Aunque existen varios agentes patológicos como virus y bacterias el Virus Sincitial Respiratorio causa alrededor de 90% de las bronquiolitis y hasta el 40 % de las neumonías en niños.

El Virus Sincitial Respiratorio cada vez cobra mas fuerza, hace algunos años afectaba principalmente a la población de menores de dos años, ahora, lo hace a la población escolar, y adultos mayores. Y es en los lactantes en los que puede provocar mas daño, mientras menor es el niño, mas grave es la enfermedad (por factores inmunológicos y estructurales). El 85% de las enfermedades respiratorias antes de los dos años se deben al Virus Sincitial Respiratorio. Según datos de la OMS indican que mas de 3 millones de menores de 5 años mueren cada año a causa del Virus en todo el mundo.

Todos los bebés del mundo tienen contacto directo con el Virus Sincitial Respiratorio antes de cumplir los dos años de edad, ya que es virtualmente imposible apartarlos de él debido a que se transmite fácilmente por el aire o por contacto físico, y además puede sobrevivir de 30 minutos a 10 horas en superficies como la cuna, ropa, juguetes etc.; la prevención es la herramienta más efectiva y menos costosa con la que contamos para evitar las severas complicaciones de este virus, que se ha convertido en un serio problema de salud en nuestro país. Este virus es particularmente peligroso para los bebés que tienen afecciones del corazón, problemas pulmonares, o que son prematuros, con menos de 35 semanas de edad gestacional, debido a que su aparato respiratorio y sus sistema inmune se encuentran menos desarrollados que los bebés nacidos a termino. Este virus es el principal causante de las infecciones de las vías respiratorias bajas y puede llegar a causar enfermedades mas serias como bronquiolitis y neumonías, requiriendo que el bebé tenga que ser hospitalizado más de una vez durante la temporada de riesgo, es decir del otoño a la primavera. Es importante decir que en niños mayores y en adultos este virus es igual que una gripe, algunas veces se acompaña de bronquitis, aunque los síntomas en adultos no son tan severos.

¿Cómo identificarlo?
Este virus al igual que el de la Influenza, es de inicio súbito, causa fiebre muy alta, dolores musculares y tos irritante; el contagio se vuelve mas intenso cuando hay una baja de defensas, lo cual hace mas vulnerable a los niños, a los ancianos y a la gente que trabaja en lugares concurridos como escuelas, orfanatos, asilos, y que están expuestos a cambios bruscos de temperatura. Es común que la baja temperatura que experimentan los niños al salir de casa para ser trasladados a la guardería o la escuela son un motivo para que bajen las defensas y la entrad del virus que se propaga por secreciones respiratorias (al hablar, llorar, estornudar o toser). La nariz, la boca o incluso los ojos pueden ser la puerta de entrada del virus al organismo. El virus Sincitial Respiratorio es altamente contagioso, tiene un periodo de incubación entre 2 y 8 días, muy intensos con fiebre, ataque al estado general y la forma en que ha evolucionado el virus en el paciente.

En un inicio el paciente que lo presenta tiene un cuadro gripal (con tos molestias nasales y dolor de cabeza), pero en niños pequeños o lactantes o en algunos ancianos mas vulnerables, el cuadro es mas agresivo, entonces se produce el síndrome de Dificultad Respiratoria (aleteo nasal, tiraje intercostal, disociación toraco abdominal al respirar y cianosis peribucal) y fiebre por mas de dos días. Algunos niños quedan sensibles y pueden padecer cuadros bronquiales de repetición.

El virus puede afectar o comprometer algunas partes del aparato respiratorio (nariz, faringe, laringe, traquea, bronquios y bronquiolos). En menores de dos años puede provocar desde una bronquitis obstructiva hasta una bronconeumonía y bronquiolitis por lo que provoca un aumento en las hospitalizaciones.

La prevención
El tratamiento tiene que constar de un control estricto de la sintomatología (fiebre, hidratación, inhaloterapia, fisioterapia). Los antibióticos no o atacan por lo que resulta contraproducente utilizarlos. La ignorancia de éste padecimiento en adultos ha hecho caer en error a algunos médicos recetando antibióticos muy potentes que solo afectan la flora normal, además es importante hospitalizar cuando se presentan los datos de dificultad respiratoria. Entre las mejores recomendaciones está el amamantar a los pequeños ya que la leche materna provee de defensas al niño.

No existe vacuna efectiva contra este virus se cree que la mejor herramienta es la prevención, entre las medidas recomendadas para proteger a los bebés se debe evitar el contacto con niños y adultos que tengan gripa, y tomar medidas de higiene como lavarse las manos antes de cargarlos, limpiar todos los objetos con los que tengan contacto, como biberones, chupones y tener una adecuada limpieza con todos los juguetes.

Tal como ocurre con otros virus, el organismo genera anticuerpos contra el Virus luego de una infección. Sin embargo, es una inmunidad incompleta pues ocurre reinfecciones frecuentemente. Las defensas creadas no son suficientes para evitar futuras infecciones, algo que se acentúa en los adultos mayores.

Por eso en estas temporadas de fríos ante cualquier sintomatología de probable infección de vías respiratorias ya sea superiores o inferiores, no te automediques y consulta inmediatamente a tu medico para evitar complicaciones.

CUIDADO DE LOS OJOS DEL RECIEN NACIDO

a fragilidad de los bebés despierta en nosotros, los adultos, un gran instinto protector. Ser madre, o padre, hace que quieras lo mejor para tu hijo. Por eso lo rodeas de cuidados y caricias para que crezca sano y feliz. Desde la Farmacia pensamos para ti y los tuyos y por eso con profesionalidad te proponemos siempre lo mejor para ellos.

Los Ojos: Un cuidado especial

En el cuidado diario de tu bebé, los ojos son una parte muy importante por su especial sensibilidad. Por todo ello requieren una higiene aséptica e inocua.
En los primeros años de su vida, los niños producen mucha más mucosidad que los adultos, tanto de nariz, como de sistema respiratorio y ojos. Así, es habitual que incluso en ausencia de una conjuntivitis, algunos días se despierten con más legañas, de la misma manera que encontramos restos de moco desecado en las fosas nasales.
En estos casos, es aconsejable limpiar los párpados de manera cuidadosa, nuestra recomendación es el uso de toallitas estériles de Toallinets, que también son útiles en el limpiado de las fosas nasales, con lo cual conseguirás una correcta limpieza ocular y nasal de tu hijo.

Lagrimales Obstruidos

Los lagrimales obstruidos son muy frecuentas en el bebé. Se manifiestan por la constante presencia de lágrimas y legañas, que no pueden fluir de modo natural por los conductos de drenaje que van desde el ojo hasta el interior de la nariz.
Nuestra experiencia nos dice que esta obstrucción lagrimal desaparece espontáneamente con el tiempo. Es más se sabe que en el 90% de los casos, en el primer año de vida del niño.

Lavar los ojos del bebé con suero fisiológico, una o dos veces, para limpiar su interior de residuos legañosos.
  1. Realizar un suave masaje en la pared de la nariz próxima al ojo, donde se encuentra el lagrimal, durante cinco minutos. Así se facilita el paso de la lágrima desde el ojo hasta la nariz.
  2. Limpiar párpados y pestañas delicadamente y con cuidado (Toallinets), eliminando los restos de legañas y bacterias presentes en el exterior de los ojos.

Si repite este proceso 2 ó 3 veces al día podrá prevenir las infecciones en la mayor parte de los casos.

La Conjuntivitis

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, es decir, del tejido que recubre la superficie blanca del ojo. Por esta razón el ojo del bebé se vuelve rojo y produce más lagrimeo y legañas. Las legañas, por otra parte, son moco que se ha desecado en mayor o menor grado.
La conjuntivitis es frecuente en el bebe y el niño. Todos los virus y bacterias son nuevos para él y su pequeño cuerpo debe aprender a luchar contra todo tipo de infecciones. No te asustes si la conjuntivitis se produce varias veces, especialmente durante el invierno. Es más que normal, pero ya sabes, en caso de duda, consulta a tu Pediatra, está para ayudarte.

¿Que Hacer?

Por las mañanas, después de dormir, las legañas son más secas y pegan los párpados entre sí, lo que le impide abrir los ojos.

  • Nunca debe intentarse abrirlos en seco. Humedézcalos un poco primero, puede hacerlo utilizando Toallinets, que facilitan su limpieza a la misma vez que permiten humedecer la superficie del ojo en condiciones de esterilidad, resblandeciendo las adherencias sin dañar la delicada piel del bebé.
  • Durante el día, la conjuntivitis suele producir gran cantidad de legaña, recomendamos limpie los ojos de su bebé tres veces al día utilizando Toallinets, hasta la resolución de la conjuntivitis.

Semiología médica. Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica


PDF || Castellano || 1597 páginas || 706 MB
Autores: Horacio A. Argente & Marcelo E. Alvarez

Este libro viene a llenar un vacío y jerarquizar y facilitar el aprendizaje de las materias más importantes en la formación del médico.
Prima en el desarrollo de la obra el Razonamiento Clínico que beneficia la adquisición de conocimientos por parte del alumno que se encuentra por primera vez con los pacientes.
Además, el sustento científico y técnico jerarquiza los contenidos y el tratamiento pedagógico le brinda coherencia interna a los contenidos.

La obra cuenta con recursos pedagógicos como:
-Enumeración de objetivos de la materia
-Descripción concisa de la evaluación de la actividad docente, con el fin de que el alumno disponga de las herramientas para objetivar cómo se le enseña
-Descripción de casos clínicos de aparición frecuente y hallazgos semiológicos paradigmáticos
-Utilización de íconos para destacar la información importante para la toma de decisiones médica y los conceptos clave
-Inclusión de preguntas de autoevaluación al final de cada tema

CONTENIDO
Bases científicas del conocimiento médico
La entrevista médico-paciente
Signos y síntomas generales
Semiología general
Semiología de la cabeza y el cuello
Aparato cardiovascular
Aparato respiratorio
Aparato digestivo
Aparato nefrourologico y medio interno
Sistema endocrino y metabolismo
Sistema inmunohematopoyético y hemostasia
Sistema nervioso
Aparato reproductor
Psicosemiología
Electrocardiografía
Radiografía de tórax
Uso e interpretación de los exámenes de laboratorio

DESCARGAS
Mirror en R.S.:
Parte 01, Parte 02, Parte 03, Parte 04, Parte 05, Parte 06, Parte 07.
Mirror en B.D.:
Parte 01, Parte 02, Parte 03, Parte 04, Parte 05, Parte 06, Parte 07.
Mirror E.S.:
Parte 01, Parte 02, Parte 03, Parte 04, Parte 05, Parte 06, Parte 07.
Mirror M.U.:
Parte 01, Parte 02, Parte 03, Parte 04, Parte 05, Parte 06, Parte 07.
Mirror S.S.:
Parte 01, Parte 02, Parte 03, Parte 04, Parte 05, Parte 06, Parte 07.
Mirror Z.S.:
Parte 01, Parte 02, Parte 03, Parte 04, Parte 05, Parte 06, Parte 07.

PROBLEMAS DE LA AUDICION

Un deterioro de la audición durante el primer año de vida tiene profundos efectos sobre el desarrollo del lenguaje y también sobre el desarrollo emocional, social e intelectual. Es importante la detección de mermas auditivas durante ese tiempo, porque:


1. Mientras más severos y más prolongados sean esos deterioros, más grande será la reducción en el desarrollo del habla y del lenguaje.

2. Es deseable iniciar la terapéutica de la pérdida auditiva a la edad de los 6 meses, aunque también resultará práctico hacerlo entre los 6 y 12 meses.

3. A la edad de 4 a 8 meses, ya es posible hacer una adecuada evaluación de la audición.

4. Cuando la pérdida auditiva no es recuperable, existen diversas medidas indicadas para promover el desarrollo del lenguaje y del habla, para reducir al mínimo los efectos sobre el desarrollo emocional y social.


La audición limitada se ha asociado con diversas series de circunstancias perinatales y la ocurrencia de cualquiera de ellas es una indicación para una temprana evaluación audiológica (a la edad de 4 meses), con un seguimiento a largo plazo.

Circunstancias asociadas con alto riesgo de pérdida auditiva


1. Antecedentes familiares de pérdida auditiva antes de los 50 años de edad aproximadamente, sin causa obvia.

2. Infección viral materna durante el embarazo (especialmente rubéola).


3. Defectos de oídos (incluyendo los pabellones auriculares), nariz, labios o paladar.


4. Peso al nacimiento inferior a 1.500 g.


5. Bilirrubina por encima de 20 mg/dL.


6. Tratamiento prenatal de la madre o tratamiento post-natal del lactante con drogas ototóxícas.


7. Múltiples anormalidades congénitas de cualquier tipo.


Hay ciertas circunstancias en las cuales debe plantearse la sospecha de pérdida auditiva incluso más allá del período perinatal:

EDAD INDICIO
Cualquier edad El lactante falla en responder a ruidosos sonidos ambientales.
Cualquier edad No despierta ni tampoco ejecuta movimientos en respuesta a
voces hablando o a un ruido cuando está dormido en una habitación tranquila.
A los 4-5 meses No vuelve la cabeza u ojos hacia la fuente de sonido.
A los 6 meses Deja de volverse con todo propósito hacia una fuente de sonido.
A los 8 meses No presenta ningún intento de imitar sonidos hechos por los padres.
A los 8-12 meses Ausencia de variedad en melodía y sonidos en su balbuceo infantil.
A los 12 meses Falta de comprensión aparente de frases simples.
A los 24 meses Poco o nada de habla espontánea.


La ocurrencia de cualquiera de esos indicios constituye una indicación para la evaluación audiológica y otológica.


CAUSAS DE SORDERA


Enfermedades del oído medio son la causa más frecuente de sordera adquirida en niños.

La sordera congénita, sin embargo, a menudo constituye parte de un más significativo síndrome ó estado de enfermedad, cuyos signos pueden preceder o no a la sordera. Algunos de esos trastornos pueden tratarse; todos son de gran significación pronostica.

Causas innatas de sordera

SIN ANORMALIDADES ASOCIADAS
Severa pérdida auditiva congénita, tanto dominante como recesiva.

Pérdida auditiva de alta frecuencia, tanto dominante como recesiva.

Pérdida auditiva de mediana frecuencia, recesiva.


ASOCIADA CON RETINITIS PIGMENTOSA (inflamación con pigmentos en la retina de los ojos)
Síndrome de Usher.

Síndrome de Cockayne (retardo mental y enanismo).

Síndrome de Alstróm (obesidad).


ASOCIADA CON NEFRITIS HEREDITARIA (alteraciones del riñón de tipo hereditario)
Síndrome de Alport

Síndrome de Herrmann (retardo mental, diabetes y epilepsia).

Síndrome de Muckle-WeIl (urticaria y amiloidosis).


ASOCIADA CON ENFERMEDAD CONGÉNITA DEL CORAZÓN
Síndrome de Jervell y Lange-Nielsen (intervalo Q-T prolongado, crisis de Stokes-Adams).

Síndrome de Lewis (estenosis pulmonar congénita).


ASOCIADA CON AFECCIONES ESQUELETICAS
Enfermedad de Crouzon (pérdida auditiva mixta).

Síndrome de Treacher-Collins.

Síndrome de Mohr/síndrome oral-facial-digital 11 (pérdida de conducción auditiva).

Enfermedad de Albers-Schónberg.

Enfermedad de Pyle (sordera progresiva de la infancia).

Enfermedad de Van der Hoeve (pérdida de conducción auditiva).


ERRORES METABÓLICOS
Enfermedad de Morquio.

Enfermedad de Tay-Sachs.

Síndrome de Hurler. Enfermedad de Wilson. Síndrome de Waardenburg.


TRASTORNOS DEL SISTEMA ENDOCRINO
Síndrome de Pendred (severa pérdida congénita de audición neurosensorial).


ASOCIADA CON TRASTORNO DEL SISTEMA NERVIOSO
Enfermedad de Von Recklinghausen.

Corea de Huntington.

Ataxia de Friedreich.

Enfermedad de Richards Ruudel (severa sordera progresiva).


ASOCIADA CON OTRAS ANORMALIDADES
Anomalías auriculares (microtia, atresia aural, fístulas preauriculares).

Sífilis congénita.

Referencia: Goodrnan, A.C. and Chasin, W.D.: In Gellis, S.S. and Kagan, B.M. (Eds.): Current Pediatric Therapy. 71h Ed. W.B. Saunders Company, Philadelphia, 1976, p. 518.

EL HABLA DEL BB

Desde el nacimiento el bebé trata de comunicarse, llora cuando algo lo asusta o produce molestia y cuando mamá o papá lo atienden y consuelan aprende en cierta forma a dialogar, pues sus expresiones reciben respuesta.

Por un tiempo este lenguaje gestual será su forma de comunicarse, señalará lo que quiere que le demos, alzará sus bracitos para pedir que lo tomemos en brazos, etc., mientras tanto irá adquiriendo capacidades básicas para su desarrollo lingüístico.

Un bebé de dos meses se expresa con gorgoritos de placer, en especial cuando le habla su mamá cuya voz ya reconoce, pero también puede responder así a aquellos que le hablan con suavidad y sonriéndole.

Hacia los cinco o seis meses el bebé comienza a balbucear, parece que quiere hablar, mientras prueba distintos sonidos como si estuviera contando algo.

Es curioso que sin importar el idioma que se hable en la casa, todos los bebés tienen un patrón similar en la incorporación de las primeras vocales, consonantes y silabas; así comienza pronunciando la a, la m, b, p, para luego agregar otras consonantes como t, seguidas por s, f, i, u, etc.

Para los ocho meses comienza a usar silabas dobles, mama, tata, etc, pero también para esta época el bebé comienza a imitar la entonación propia de la lengua que se habla en casa.

Para cuando cumpla el año o antes, comenzará a usar algunas palabras con significado.

El papel de los padres en el desarrollo del habla

Lingüistas, antropólogos, pediatras y otros especialistas coinciden en afirmar que la rapidez con que un bebé comienza a hablar, tiene más que ver con el estimulo externo que recibe, que con su inteligencia.

Se menciona como referencia el caso de niños salvajes, que crecieron en la selva sin contacto con humanos, cuando fueron encontrados tuvieron dificultades para aprender a hablar, aún cuando habían manifestado su inteligencia al arreglárselas para sobrevivir en un medio hostil.

Los primeros cuatro años de vida son fundamentales en el desarrollo del lenguaje así como de muchas otras habilidades, esto tiene que ver con el desarrollo cerebral, que triplica su tamaño durante el primer año de vida, mientras desarrolla una compleja red de conexiones.

Mucho antes de poder hablar el bebé ya entiende, pero es fundamental que asegurarse en esa etapa de que su audición sea correcta, observa como reacciona ante ruidos súbitos, si vuelve su cabecita hacia el lugar de donde provino el ruido. Si todo está bien con sus oídos no desaproveches los momentos que pasan juntos, háblale todo el tiempo.

Los especialistas señalan que la mamá cumple un rol fundamental en el desarrollo del habla del bebé, instintivamente las mamás desarrollan un lenguaje adaptado al proceso de aprendizaje, usan frases cortas y sencillas, acompañadas por gestos y expresiones faciales que refuerzan la comunicación.

Este lenguaje no solo ayuda al niño a desarrollar la comprensión, también le está enseñando a comunicarse.

¿Cómo ayudarlos a aprender?

  • Necesita un ambiente emocionalmente estable. Puesto que inicialmente no necesita hablar para comunicarnos sus necesidades, si tiene hambre o le duele algo llora. Tal como unos meses atrás hacía gorgoritos cuando estaba contento, comienza a hablar para comunicarnos sentimientos placenteros.

  • El niño aprende a hablar si le hablan, es obvio que la parte emocional es básica, ya que si colocas al niño frente a un televisor todo el día, pero no le hablas, no aprenderá a hablar.

  • No es necesario mostrar cada objeto repitiendo su nombre, basta con hablar de las cosas con él. Trata de hablarle siempre con claridad mirándolo de frente, es bueno repetir las frases.

  • Nunca deben usarse las palabras en forma incorrecta, ni frases incompletas, solo deben ser sencillas, decir por ejemplo: ¡Que rica es el agua!, y no:¡Ica aba!.

  • No se puede forzar el comienzo del habla, sí darle todo el estímulo posible, hablándole constantemente en forma sencilla, acompañando las palabras con gestos, risas, cosquillas que hagan del aprendizaje algo placentero.

  • No exigirle que diga algo o que repita una palabra que aprendió, es mejor jugar con él y ‘tomarle lección’, pues esto le quita diversión al proceso de aprender.

  • No cansar al niño, habrá momentos en los que sencillamente no tenga ganas de hablar y no hay por que irritarlo.

  • Deben respetarse sus tiempos, hay niños que acumulan lo que se llama vocabulario pasivo, y repentinamente comienzan a hablar.

  • No se debe corregir permanentemente al niño que empieza a hablar, si dice mal una palabra bastará con que se la repitamos en forma correcta, si pide ‘aba’ puedes decirle: ‘Sí, mamá te da agua’, esto evitará que el niño se sienta inseguro o incomodo y se retraiga de hablar.

¿Cuándo preocuparse?

Puesto que la adquisición del lenguaje es un proceso complejo, es responsabilidad de los padres asegurarse de que el niño no tenga impedimentos para lograrlo.

Para esto es fundamental el correcto seguimiento de su desarrollo, por un pediatra que es quien podrá detectar tempranamente cualquier problema en la audición o en la visión.

Si existen problemas neurológicos o en el desarrollo intelectual, el aprendizaje será más complejo pero con un buen diagnostico, a tiempo, se puede manejar.

Hay que destacar que un niño con problemas sensoriales, neurológicos, fisiológicos o intelectuales puede aprender a hablar,(con las dificultades lógicas), con el estímulo apropiado, mientras que un niño totalmente sano que no recibe estimulo externo alcanzará un desarrollo lingüístico muy pobre.

Muchos niños tartamudean un poco al empezar a hablar, pero este problema desaparece sólo, si no es así debería ver un especialista antes de empezar a aprender a leer.

Si un niño tiene más de dos años y todavía no dice una palabra debes consultar con un especialista, una vez determinada la causa del problema podrán determinar que tipo de aprendizaje necesita para superar el impedimento.

Si tu bebé tiene algún daño neurológico de nacimiento, es sordo o es autista el tratamiento con un especialista debe comenzar tan pronto sepas de este problema, estos aumentará sus probabilidades de aprendizaje.

Entonces hay que expresar preocupación cuando existe cualquiera de las siguientes condiciones:


1. El niño no habla nada a la edad de 2 años.
2. El habla es mayormente ininteligible después de la edad de 3 años.
3. El niño omite muchas consonantes al comienzo de las palabras después de pasar de la edad de 3 años.
4. A la edad de 3 años, el niño todavía no maneja oraciones de dos a tres palabras.
5. Los sonidos que el niño usa en su habla son mayormente vocales.
6. Faltan consistentemente las sílabas finales de las palabras, después de la edad de 5 años.
7. La voz es monótona, demasiado fuerte o demasiado baja, o de escasa calidad, todo lo cual puede indicar una deficiencia auditiva.

COMPRENSION

La comprensión obedece a una secuencia ordenada. Fallas en la comprensión pueden ser la consecuencia dedificultades auditivas o de defectos en el sistema nervioso central. En la lista que viene a continuación pueden verse preguntas (a título de ejemplo) y edades en las cuales puede suponerse una respuesta adecuada.

DESARROLLO DEL LENGUAJE
El pediatra debe estar familiarizado con el progreso ordenado del desarrollo del lenguaje. He aquí unas directivas que deberían ser de ayuda.

EDAD APROXIMADA LO QUE DICE EL BEBE
Nacimiento a
4 semanas
Llorando
4 a 16 semanas
Arrullos y ruidos similares a la risa. Ese juego de voz produce
vocales y algunos sonidos consonantes que involucran la actividad de la lengua y de los labios. Puede entrar en un "diálogo bocal" con su madre.
20 a 24 semanas Vocaliza cuando se siente bien. Arrullos que parecen vocales y bastante balbuceo, conconsonantes que modifican la vocalidentificable. Emite algunos sonidos nasales (m,n) y algunos sonidos labiales.
6 a 7 meses Ahora el balbuceo incluye auto-imitación. Muchas de las producciones de sonido se asemejan a emisiones monosilábicasque pueden incluir: ma, da, di, do.
8 a 9 meses Considerable juego sonoro de auto-imitación. Es también probable que el niño imite sílabas (eco) y palabras que otros dicen.
10 a 11 meses Repite las palabras de otra gente, con habilidad cada vez mayor.
Responde apropiadamente a muchas "palabras" familiares para cosas y acontecimientos.
Un niño precoz puede tener varias palabras en su vocabulario.
12 meses Es probable que siga imitando el habla de los demás, pero con tanta habilidad que parece incluso tener bastante que decir.
En la mayoría de los niños, primeras palabras calificativas.
18 meses Incrementando inventario de palabras, posiblemente entre 3y 50 palabras. Las vocalizaciones revelan una modalidad de entonación (melodía) de adultos que hablan. Puede comenzar a emitir frases de dos palabras comprensibles en un 25%.
24 meses Comprende cientos de palabras y oraciones.
Posee un vocabulario en su habla de 50 o más palabras. Puede comenzar a utilizar combinaciones de dos palabras, inteligibles en un 50-70%.
30 meses La ampliación del vocabulario es proporcionalmente mayor que en cualquier otro período.


LAS VITAMINAS

ara mantener la buena salud no basta solo la alimentación adecuada. En pediatría se presentan casos donde a los "bajitos pacientes" se les debe suministrar complejos vitamínicos para prevenir o controlar enfermedades. hoy día, millones de personas toman estos suplementos y otros productos nutricionales. Sin embrago, muchas otras no obtienen beneficio alguno y lo que es peor, algunos se ven perjudicados por los efectos secundarios, pues hay que utilizar estos productos con inteligencia y seguridad.

Que son las vitaminas?

Son sustancias orgánicas esenciales, necesarias en pequeñas cantidades para el crecimiento, el mantenimiento y el funcionamiento del organismo. Por regla, deben ser obtenidas de los alimentos ya que el organismo es incapaz de producirlas. la excepción es la vitamina D, que puede ser producida por la piel cuando está expuesta a la luz solar.

Si la ingesta de vitaminas es insuficiente a causa de una mala alimentación o de dietas restrictivas, pueden emplearse los suplementos vitamínicos para evitar las enfermedades por deficiencia de vitaminas. Recientemente han ido aumentando los datos que apoyan el empleo de algunos suplementos vitamínicos para la prevención de enfermedades. Difieren de las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono y no son piezas estructurales ni proporcionan energía o calorías, pero son necesarias en pequeñas cantidades para las reacciones químicas o metabolismo del organismo.

Requerimientos diarios recomendados.

Los requerimientos diarios recomendados desde el punto de vista médico son valores publicados por los expertos, con respecto a la ingesta diaria de determinados nutrientes esenciales para prevenir la desnutrición y la deficiencias graves. Así, el suministro diario de las vitaminas para lactantes, niños, adultos y mujeres embarazadas varía de acuerdo con la condición; pero se incluyen la vitamina A, D, E, K, C. B1, B2, niacina, B6, ácido fólico, y B12, siendo el médico tratante, o pediatra en este caso quien determine la cantidad de unidades o miligramos que deben ingerir.

La deficiencia de vitaminas pueden generar sindromes.

Son enfermedades causadas por una mala alimentación o una inadecuada ingesta de vitaminas. Dependiendo de la vitamina, las deficiencias severas pueden causar anemia, en el caso que no se ingiera ácido fólico y vitamina B12, lesión nerviosa por carencia de tiamina y vitamina B12; aumento del riesgo de hemorragias, sino se consume vitamina K; deterioro de la visión nocturna y ceguera, como consecuencia de la poca ingesta de vitamina A; enfermedades óseas por deficiencia de la vitamina D, entre otras enfermedades.

Las enfermedades por deficiencias graves de vitaminas son raras en los países occidentales, pero aún son frecuentes en determinadas áreas de los países tercermundistas.

Síndromes por deficiencias vitamínicas.

Si hay deficiencia de vitaminas en el organismo se evidencian varios síntomas; si hay poca ingesta de vitamina Ase puede padecer la xeroftalmia con la subsecuente piel y ojos resecos, ocasionando ceguera en los casos avanzados. En el caso de la vitamina D, sino se consume puede generar osteomalacia, que deriva en huesos débiles o blandos. Si la vitamina K es poco consumida a través de los alimentos y/o suplementos vitamínicos puede producirse hipoprotombinemia, que se define como la reducción de los factores de la coagulación de la sangre, conduciendo a un aumento del riesgo de hemorragia. También es fundamental el consumo de la tiamina o complejo B1, ya que su deficiencia ocasiona el "beri beri" desencadenando la lesión cerebral, nerviosa o cardiaca. Es conveniente tomar en cuenta que la deficiente ingesta de niacina desencadena inflamación cutánea , produce cuadros diarreicos, lesión nerviosa y hasta demencia.

Una alimentación sana.

Una alimentación sana es aquella que es equilibrada y proporciona las calorías y nutrientes esenciales necesarios. también ayuda a conseguir y mantener un peso ideal y unos niveles sanguíneos de colesterol normales. Los diferentes alimentos contienen diferentes cantidades de hidratos de carbono, proteínas y grasas, así como de vitaminas y minerales. En este sentido, ningún alimento aislado puede proporcionar todos los nutrientes que necesita el organismo. Por ejemplo las naranjas proporcionan mucha vitamina C, pero no vitamina B12, mientras que el queso proporciona vitamina B12, pero no vitamina C. Por lo tanto. una alimentación equilibrada debe contener una amplia variedad de alimentos, de cada uno de los grupos de la pirámide alimentaria. Por ejemplo, un niño promedio de un país occidental debería ser capaz de obtener todos los nutrientes y vitaminas que necesita su organismo a partir de una alimentación equilibrada. Sin embargo, algunos necesitan suplementos vitamínicos para prevenir las deficiencias vitamínicas graves. sobre este particular, algunos investigadores creen que una alimentación equilibrada puede ser mucho mas beneficiosa y segura que la ingesta de suplementos vitamínicos; no obstante, los suplementos vitamínicos son interesantes en las situaciones para prevenir los síndromes por deficiencia vitamínica grave en poblaciones especiales, como casos de malnutrición e inapetencia, por ejemplo. Especifican los especialistas que todos los suplementos vitamínicos se sintetizan quimicamente, es decir, están fabricados en un laboratorio. Por tanto, afirmar que estos son "naturales" es incorrecto.

Toxicidad de las vitaminas.

La administración de la mayoría de las vitaminas es segura, aunque algunas pueden producir efectos secundarios e interreacciones farmacológicas. si bien, los efectos secundarios de la vitamina C son raros, las dosis elevadas pueden producir cálculos en el riñón o anemia. La vitamina A, puede causar defectos congénitos; en niños la toxicidad puede causar dolor de cabeza, nauseas, vómitos y mareos, protrusión de los globos oculares, visión doble y edema cerebral. La publicidad es otro factor que ha generado el elevado consumo de suplementos vitamínicos, debido a la presión de la industria para vender estos productos. En este sentido, el mercadeo se ha preparado para vender productos para hombres, mujeres y niños y para el rendimiento de deportista; pudiendo ser muchos de ellos ser altamente nocivos para la salud. En todo caso es el médico quien determina los requerimientos vitamínicos, sobretodo en los niños.

Otros padecimientos por falta de vitaminas.

Con mas frecuencia, el raquitismo y la osteomalacia son causados por una deficiencia en la vitamina D en la dieta. En los niños, esto puede estar relacionado con el consume insuficiente de leche fortificada con vitamina D, el suministro insuficiente de suplementos de vitamina D en niños que toman leche materna o bien en aquellos que son intolerantes a la lactosa y a la falta de exposición a la luz solar, por lo menos 15 minutos diarios. Para ayudar a prevenir el raquitismo o la osteomalacia, los pediatras recomiendan la ingesta de leche fortificada con vitamina D, consumo de calcio y otros minerales. si cree que la alimentación de su hijo puede ser deficiente, lo mas recomendable es que hable con su médico al respecto para alternar otras fuentes de vitaminas y minerales. Asi mismo, la carencia de iodo es la causa principal del retraso mental y lesiones cerebrales que son prevenibles. Los efectos mas nocivos de la carencia de iodo se dan en el cerebro del feto durante el embarazo y en los niños de corta edad, durante los primeros años de vida. Se estima que la mayor parte de niños y niñas cuyas madres padecieron insuficiencia de iodo durante el embarazo, tienen un aspecto normal, pero han sufrido lesiones cerebrales y una disminución del coeficiente intelectual, lo cual afecta su capacidad de desarrollarse plenamente. El escorbuto infantil, provocado por las deficiencias de la vitamina C, generalmente ocurre entre los dos y los doce meses y se da en niños que son alimentados con biberon y leche procesada de marcas de calidad inferior. Es conveniente saber que el calor frecuentemente destruye la vitamina Cal procesar la leche. A las buenas marcas de leches procesadas se las fortifica con esta vitamina, precisamente para evitar el escorbuto. Casi siempre el primer signo de escorbuto infantil es el dolor de las extremidades. El niño llora cuando mueve las extremidades o incluso si las tocan. Luego, las encías se inflaman entre los dientes y sangran con facilidad. La efectiva nutrición consiste en saber elegir que alimentos consumir y en que cantidad, según la etapa de la vida y la actividad física que desarrollen los niños. Para mantener el organismo en buen estado de salud y los alimentos que proporcionan los nutrientes están presentes en el agua, los carbohidratos, las proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Siempre es aconsejable darle al niño una dieta alta en proteínas, eligiendo el consumo de leche queso, huevo bien cocido, en niños mayores el pescado o los mariscos, también pueden suministrárseles por lo menos una vez a la semana y a diario conviene elegir los jugos de frutas naturales, los vegetales verdes y amarillos, frutas crudas y yogurt entre otros.

PREGUNTAS PRECUENTES DE LSO PADRES

Cuando una madre entra a la consulta del Pediatra viene con muchas preocupaciones. Es nuestro deber tranquilizarla, explicándole en forma sencilla una serie de datos que parecen no tener importancia, pero que una vez explicados, son de gran ayuda para ella y su grupo familiar. De esta manera regresará a su casa más segura para brindarle una mejor atención a su hijo.

Debemos explicarle que los recién nacidos y niños pequeños no hablan y no caminan porque su sistema neurológico y sistema digestivo no están bien desarrollados, razón por la cual la Leche Materna es el Alimento Ideal.


1. Doctor, la leche materna sola no mantiene al bebe ¿Puedo darte leche de vaca?

La leche materna lo mantiene tan bien que a la hora o antes de haber comido el bebé puede volver a comer. Esto tiene su explicación.
Como en todos los animales la leche de sus madres es la ideal, porque aunque las enzimas que hacen la digestión no están bien desarrolladas son capaces de digerir bien la leche de sus madres, Por ejemplo: la leche de vaca es la ideal para los becerros. La leche materna al caer al estómago del niño forma grumos pequeños que son fácilmente digeridos, por eso, a la hora o antes ya tienen hambre.
Al darle leche de vaca los grumos que se forman en su estómago son más grandes y sus enzimas, que no están bien desarrolladas, tardan más en digerirla, por consiguiente el niño tarda más en comer, NO porque lo mantenga mejor, sino porque la digestión es más lenta. Por ejemplo: si yo como carne de cerdo con algún grano o pescado con ensalada; ¿Con cuál volvería a comer más pronto? Por supuesto al comer el pescado. Esto no quiere decir que el cerdo alimente más; sino que la digestión es más pesada; esto mismo sucede al darte pecho


Realizado por el Dr. Fernando J. Delpretti Salazar. Pediatra Gastroenterólogo. Cumaná. Estado Sucre. Tomado del folleto "Dudas de la madre en los primeros meses de vida del bebé", bajo el auspicio de la Dirección Médica de Nestlé de Venezuela S. A. Marzo 2005

Cuando una madre entra a la consulta del Pediatra viene con muchas preocupaciones. Es nuestro deber tranquilizarla, explicándole en forma sencilla una serie de datos que parecen no tener importancia, pero que una vez explicados, son de gran ayuda para ella y su grupo familiar. De esta manera regresará a su casa más segura para brindarle una mejor atención a su hijo.

Debemos explicarle que los recién nacidos y niños pequeños no hablan y no caminan porque su sistema neurológico y sistema digestivo no están bien desarrollados, razón por la cual la Leche Materna es el Alimento Ideal.


1. Doctor, la leche materna sola no mantiene al bebe ¿Puedo darte leche de vaca?

La leche materna lo mantiene tan bien que a la hora o antes de haber comido el bebé puede volver a comer. Esto tiene su explicación.
Como en todos los animales la leche de sus madres es la ideal, porque aunque las enzimas que hacen la digestión no están bien desarrolladas son capaces de digerir bien la leche de sus madres, Por ejemplo: la leche de vaca es la ideal para los becerros. La leche materna al caer al estómago del niño forma grumos pequeños que son fácilmente digeridos, por eso, a la hora o antes ya tienen hambre.
Al darle leche de vaca los grumos que se forman en su estómago son más grandes y sus enzimas, que no están bien desarrolladas, tardan más en digerirla, por consiguiente el niño tarda más en comer, NO porque lo mantenga mejor, sino porque la digestión es más lenta. Por ejemplo: si yo como carne de cerdo con algún grano o pescado con ensalada; ¿Con cuál volvería a comer más pronto? Por supuesto al comer el pescado. Esto no quiere decir que el cerdo alimente más; sino que la digestión es más pesada; esto mismo sucede al darte pecho y/o leche de vaca.

Conclusión: La leche materna no tiene horario, es a libre demanda. Y lo mantiene sin dar otro alimento hasta los 6 meses.


2. Doctor, al niño le da mucho hipo, buches y cólicos después de comer.


El niño pequeño tiene una capacidad gástrica determinada; sí damos mucha cantidad, va a presentar cualquiera de esos tres problemas.
Cuando le da hipo, está diciendo que quedó muy lleno, ya que el estómago se distiende y comprime (aprieta) al nervio del hipo (llamado Vago). La gran mayoría de las personas le "pegan» un hilo mojado en saliva en la frente del bebé, pero a la vez le dan pecho, y sí el hipo se le quita piensan que fue por el hilo, pero no saben que fue el pecho: ya que al llegar la leche al estómago éste se contrae y se vacía un poco, descomprimiendo al nervio del hipo. 0 sea el hipo se quita por lo que toma y no por el hilo.

Cuando tiene buches y/o vómitos o cólicos esto se debe a:

Tomó mucha leche y/o deglute aire.


Recordemos que hay un orificio (llamado esfínter esofágico inferior) que une al esófago con el estómago. Éste sólo cierra bien después del año de edad, y antes, con facilidad, devuelve el contenido del estómago al esófago y a la boca. Cuando esto se presenta y vemos al niño con buen peso, sin problemas respiratorios y sin anemia, debemos explicarle a las madres que es fisiológico o normal, y aconsejarles cómo debe comer el niño; pero cuando el niño persiste con (os vómitos o buches y no progresa en peso, tiene gripes frecuentes y se asfixia, es considerado como patológico y debemos estudiarlo.
Hay casos que los vómitos son a presión, a chorro, y el bebé comienza a perder peso; esto se presenta por lo general después de la 30 semanas de vida. En ese caso debemos pensar en una enfermedad que se llama Hipertrofia del píloro y debemos estudiarlo para descartar otros problemas que puedan producir vómitos, Infecciones urinarias, hipertensión intracraneana, etc.


¿Cómo debería corner?


Explíquele.

  • Que debe colocarlo en forma adecuada al pezón; que la boca del bebé lo agarre bien.

  • No debe dejarlo que se duerma; tiene que despegarlo cada cierto tiempo, sacar los gases y colocarlo nuevamente.

  • No debe cambiar de un pecho a otro sin que el primero esté completamente vacío. Esto se debe a que la composición de la leche materna no es igual al iniciar la toma que al final, ya que inicialmente es rica en carbohidratos y proteínas y al final en grasas que dan la saciedad (se siente satisfecho) y en enzimas para una buena digestión.

  • No debe dar pecho acostada, ya que predispone a: obstrucción nasal, gripes, problemas de oído y reflujo gastroesofágico.

3. ¿Doctor, para producir más leche debo tomar mucha leche y otros líquidos?

Por el hecho de que tome más leche usted no va a producir más leche; lo que sí puede suceder es que a su hijo le de más cólicos. La leche que usted tomo no pasa por el pecho, sale al exterior una vez digerida.
Debemos aconsejarte que coma sano; que disminuya ciertos alimentos que dan gases tales como: leche, coliflor, repollo, papas, pepino, tomate, granos, café negro, enlatados y licor. Lo mejor es que esté tranquila.



4. ¿Doctor, estoy tomando antibióticos, puedo dar, pecho?


Si, puede seguir dando leche materna. Sin embargo existen algunos medicamentos que si la madre los toma no puede dar pecho; en ese caso debe darle en su lugar leches adaptadas para bebés. Estos medicamentos serían: anfetaminas, antídepresivos, drogas para tuberculosis, sída, cáncer, etc.



5. Comencé a trabajar ¿cómo hago?

Puede extraer la leche manualmente, Recuerde que puede durar de 24 a 48 horas protegida. Debe darle la leche primero y completar con la fórmula Infantil.


Tips


  • Cuando de pecho a su hijo acarícielo suavemente, háblele con voz normal y suave.

  • Mientras más succione el niño, más producción de leche.

  • Al dar leche materna, la madre no sólo da Nutrición adecuada y completa, sino que no necesita preparar nada y la puede dar en cualquier lugar y cuando el niño sienta hambre.

  • Da inmunidad, ya que a través de ella la madre le da al niño una serie de factores importantes como: anticuerpos, lisocimas y lacto bacilos que lo protegen de bacterias, virus y evitan gripes fuertes y diarreas; lo protege los primeros meses de vida de aquellas enfermedades que la madre ha padecido, tales como Sarampión, etc.

  • Establece un circulo madre/niño que favorece un buen desarrollo psicológico, lo que los hace niños más seguros para tener una adaptación feliz a la vida que comienza.

  • Recuerde que ahora usted (madre) se cansa más mientras da lactancia exclusiva; pero en el futuro descansará más ya que tendrá un niño más sano, seguro e inteligente.

0 sea que está trabajando a futuro...

6. ¡Pero doctor, el níño no hace "pupú"!

Debemos aclararte lo siguiente para que se tranquilice y no te de medicinas caseras. El niño que sólo toma pecho te pueden suceder 2 cosas: que mame y evacue, incluso hasta 5 a 6 veces al día, evacuaciones amarillas, semilíquidas o grumosas.
Además, el niño está activo, puede presentar llanto fuerte y orina presente. Todo esto es normal.
Que mame y pase hasta 2 6 3 días sin evacuar, también es normal, siempre y cuando el niño se vea tranquilo.
Explicarte sobre la inmadurez del, tracto digestivo.


Pero:
Sí las evacuaciones son muy abundantes y frecuentes, explosivas, con el área anal roja, debe acudir al Pediatra para descartar cualquier problema que se esté produciendo. Debemos revisar la alimentación que recibe la madre, sí está tranquila durante el acto de lactar, o si presenta un cuadro de diarrea, en ese caso se deben realizar exámenes,
Si el bebé al evacuar presenta llanto y muchas veces se acompaña de sangre, debemos revisar el área anal para observar sí hay alguna grieta (fisura) que lo ocasione. Debemos lavar el área anal evitando limpiar con toallitas o el pañal ya que éstos pudieran favorecer la aparición de las fisuras; evitar el uso de supositorios o termómetros que pudieran mantener tas fisuras o causar accidentes al romperse el termómetro. Orientar a la madre a realizar algunos ejercicios para ayudar a disminuir la presión que se produce en el esfínter anal y así, mejorar las evacuaciones.

7. Doctor, a mí niño le da tos en las noches al acostarlo, se le tapa la nariz y duerme íntranquílo ¿Qué puedo hacer?


El niño puede toser al acostarlo por:


Si usted te da pecho y lo acuesta de inmediato sin sacar bien tos gases, puede que el bebé tenga reflujo porque quedó muy lleno y no sacó bien los gases, además, de por sí el recién nacido y los niños pequeños tienen inmadurez del esfínter esofágico, pueden devolver el contenido del estómago al esófago y boca, y en algunos casos tiende a pasar algo de ese contenido a la traquea y estimular la tos. Por lo que debe sacar bien los gases, evitar que quede muy lleno y acostarlo del lado derecho.
Sí persiste el problema debemos orientar a la madre a pensar en otras causas y como evitarlas: -

Hay niños con antecedentes alérgicos de padres o familiares cercanos. En esos casos se deben tomar medidas para mejorar los siguiente factores ambientales: peluches, polvo casero; olores fuertes: aerosoles, pinturas, colonias, mosquiteros, alfombras, ventiladores, cambios de temperatura (frío o calor).


Durante los primeros meses de vida el niño necesita 3 cosas para desarrollarse sano:

  • Pecho sin horario (ya que la digestión es muy rápida).

  • Medidas preventivas.

  • Y cariño.

ESTENOSIS LAGRIMAL DE ORIGEN CONGENITO

En la infancia, es relativamente común la obstrucción de los conductos lagrimales (dacriostenosis), a menudo en asociación con dacriocistitis purulenta. Tal obstrucción debe sospecharse en un lactante con una secreción purulenta del ojo cuya correspondiente conjuntiva tiene aspecto normal. Puede también presentarse una recurrencia de secreción purulenta, al poco tiempo de haber cesado una terapéutica oftálmica con antibióticos, por lo que se había pensado era una conjuntivitis.

El diagnóstico se confirma cuando una presión sobre el saco lagrimal produce una descarga de material mucopurulento.

Un oftalmólogo puede lograr una apertura del drenaje de lágrimas, introduciendo una sonda en el tracto lagrimal, procedimiento que requiere de anestesia general. Pero la misma meta puede también alcanzarse mediante una técnica no operatoria que se les puede enseñar fácilmente a los padres.

La técnica se basa en forzar el fluido remansado en el saco lagrimal a través del tracto de drenaje lagrimal obstruido. Esto se hace colocando la punta del pulgar encima del saco en el ángulo medial del ojo, con una lenta pero constante rotación del pulgar en la dirección caudal, con lo cual se incrementa la presión en la dirección hacia abajo.


Con un poco de práctica, se evita fácilmente el problema del posible reflujo de fluido, y de la presión al saco conjuntival tan pronto cese, aunque sea por un momento, la presión del pulgar. Hay que ser cauteloso para evitar por inadvertencia contacto entre la piel del bebé y la uña del pulgar. Esa técnica debe usarse 3 a 4 veces al día durante un mes antes de que usted decida que no ha ocurrido ninguna mejoría y que se tenga que remitir el caso al oftalmólogo. Teniendo en cuenta que la presión generada por el pulgar depende de la presencia del fluido en el saco lagrimal, la aplicación no se puede hacer sino una vez en cada intento; se necesitan varias horas antes de que el saco vuelva a llenarse. Pueden utilizarse antibióticos oftálmicos para controlar la infección causada por el tracto obstruido.

Tratamiento de una obstrucción del conducto lacrimal:

El tratamiento específico de la obstrucción del conducto lacrimal será determinado por el médico del niño basándose en lo siguiente:

  • la edad de su hijo, su estado general de salud y sus antecedentes médicos
  • la gravedad del trastorno
  • la tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o terapias
  • las expectativas para la evolución del trastorno
  • su opinión o preferencia

Afortunadamente, casi todas las obstrucciones de conductos lagrimales se curan espontáneamente y habitualmente antes de que el niño cumpla un año. Si el conducto sigue obstruido después de haber cumplido el año, el orificio del conducto puede ser agrandado con una pequeña sonda. Este procedimiento es efectivo en la mayoría de los casos, aunque puede llegar a ser necesario repetirlo. Muy pocos niños deben ser sometidos a cirugía para reparar un conducto lacrimal obstruido o anormal.

LA PIEL DEL RECIEN NACIDO

La piel del niño, y sobre todo la del recién nacido, tiene características especiales que la hacen diferente en relación a la del adulto. Desde el punto de vista físico la piel del recién nacido es 40 a 60 por ciento mas delgada y la relación superficie corporal con respecto al peso es cinco veces mayor, lo que le confiere mayor permeabilidad a muchas sustancias.

Esto aumenta el riesgo potencial de toxicidad por agentes aplicados sobre la piel, por lo que los medicamentos que se administran en ella (cremas, pomadas, ungüentos, etc.) no pueden ser utilizados en la misma concentración y duración que en el adulto.

Asimismo, la piel mas delgada favorece la perdida de agua y calor, evento más importante en los prematuros. En esta etapa de la vida la piel es químicamente menos ácida, debido al ácido láctico y bajo contenido en ácidos grasos, lo que disminuye su resistencia a agentes infecciosos y parasitarios.

En cuanto a su función, destaca el insuficiente desarrollo de mecanismos defensivos: las glándulas sebáceas son escasas y el desarrollo del sistema inmune (de defensa) es inmaduro todavía, lo que condiciona riesgo a contraer enfermedades de la piel de tipo infecciosas e inflamatorias.

Revisaremos a continuación las características más frecuentes que pueden encontrarse normalmente en la piel de los recién nacidos y que no requieren tratamiento específico:

Al nacer los bebés están cubiertos por una capa de grasa que se llama vermix caseoso o unto sebáceo, útil para la protección contra infecciones cutáneas y como nutriente de la piel, evitando la descamación precoz dentro del vientre materno.

También puede apreciarse el lanugo, vello muy fino, sobre todo a nivel de hombros y dorso, que en los niños a término es escaso y desaparece a partir de la segunda semana de vida.

En lo referente al color, en los primeros minutos de vida la piel del recién nacido es de un tono discretamente violáceo, mientras se completa el proceso de adaptación pulmonar y se alcanza regulación adecuada de la temperatura; posteriormente la piel luce intensamente enrojecida (eritema fisiológico), incrementándose esta coloración en forma frecuente durante el sueño.

Después de 24 horas, empieza a disminuir el enrojecimiento y aparece en el 70 a 80 por ciento de los casos una coloración amarillenta, que en condiciones normales se llama ictericia fisiológica; esta se hace mas manifiesta en el tercero a cuarto día de vida y disminuye rápidamente, de modo que en la inmensa mayoría de los casos no es perceptible al duodécimo día. Los casos en el que tinte amarillo de la piel se incremente en vez de disminuir deberán siempre ser evaluados por el médico pediatra.

Normalmente los bebés presentan descamación de la piel que se denomina descamación fisiológica. Esta se presenta alrededor del segundo día de vida y será mas importante en los bebés más maduros y más leve y tardía en los prematuros; se completa alrededor de la primera a segunda semana de vida.

A nivel de la cara (raíz de la nariz, párpados y frente) y en ocasiones en la nuca (picotazo de cigüeña) se aprecian manchas rojas que se hacen más evidentes con el llanto y el calor y palidecen con el frío. Son “lunares” formados por vasos sanguíneos que se llaman hemangiomas capilares y que desaparecen al finalizar el primer año de vida.

En la región de la espalda (lumbar) existe a veces una mancha de color gris azuloso que desaparece a menudo hacia el primer año de vida. Es la mancha de Baltz, mejor conocida como “mancha mongólica”. No está relacionada con el mongolismo, pero toma ese nombre porque es mas frecuente en la raza asiática y en general, con la pigmentación racial de la piel.

Pueden encontrarse también en la cara de los recién nacidos elementos puntiformes que semejan “espinillas” sobre las alas de la nariz y de color amarillento que se denominan millium facial o quistes sebáceos, éstos desaparecen espontáneamente al segundo o tercer mes.

Asimismo pueden observarse lesiones mayores en mejillas y dorso de la nariz, que se denomina acné neonatal y está relacionado con el paso de hormonas de la madre a bebé, desaparecen también sin dejar cicatriz.

Por último la erupción que con mayor frecuencia se observa en los recién nacidos se denomina eritema tóxico neonatal y consiste en manchas rojas bien limitada en “granitos” rojos o blancos en su interior, que pueden aparecer en cualquier parte de la superficie de la piel, excepto en palmas y plantas. Se presenta en 30 a 70 por ciento de los recién nacidos, aparece con mayor frecuencia en el segundo día de vida, pero puede presentarse en cualquier momento durante las primeras dos semanas y persiste días o semanas, remitiendo por sí solo sin dejar cicatriz.

CUIDADOS GENERALES

Los cuidados generales que deben tenerse con la piel de los bebés recién nacidos son los siguientes:

1.- Baño diario con jabón de bebé, con la menor cantidad de perfumes o colorantes; deben evitarse los jabones llamados “neutros” y los de avena o manzanilla, que pueden secar más la superficie de la piel.

2.- No frotar la piel del bebé con estropajos, esponjas o toallas, solo utilizar la mano y el jabón.

3.- Aplicar al finalizar el baño, cremas (emolientes) sobre la superficie de la piel; se preferirán cremas que contengan petrolato sólido o líquido y se evitaran las que contengan perfume colorante en exceso. En las áreas con mayor descamación o resequedad puede aplicarse la misma crema varias veces durante el día.

4.- Evitar aplicar talco o aceites minerales sobre la superficie de la piel.

5.- Para el aseo de la zona del pañal se utilizará exclusivamente agua y algodón, asegurándose que se encuentra la piel seca antes de colocar el pañal.

6.- La ropa del bebé se preferirá del algodón; de manera general debe usarse solo pañal, playera y mameluco evitando abrigarlo en forma excesiva lo que puede favorecer la aparición de salpullido; debe cubrirse al bebé en forma proporcional a como se abrigaría el adulto. Se evitaran en condiciones normales gorros, guantes y fajeros.

7.- La ropa del bebé debe lavarse con jabón de pasta, evitando detergentes, suavizantes y cloro, que pueden irritar la piel e incluso en algunos casos ser tóxicos.

8.- Evitar aplicar cremas medicadas en la piel, sin ser indicadas por el pediatra o dermatólogo pediatra.